Por Gabriela Nava
MINDFULNESS
EL PODER DE LA SERENIDAD
En los últimos años, se ha empezado a difundir la importancia del control de las emociones y unificar la mente con el cuerpo. Concentrarse únicamente en el presente, esto es "MINDFULNESS" una práctica que cada día cobra más importancia porque se ha demostrado que aumenta la atención y por lo tanto el aprendizaje, la memoria y hasta mejora el sistema inmunológico.
Entonces ¿Te imaginas todos estos poderes en manos de los niños? Estas herramientas son una maravilla para sus cerebros en formación, porque pueden desarrollar capacidades increíbles para tener una vida mejor, con mente controlada y mayor aprovechamiento de todas las experiencias que tendrán en la vida, a través de emociones sanas que los hagan sentir más plenos y en control.
5 BENEFICIOS DEL "MINDFULNESS" EN LOS NIÑOS:
- Aumenta la creatividad y el rendimiento académico.
- Súper importante, les ayuda a encontrar el equilibrio en sus emociones, por lo tanto se sienten más seguros.
- Desarrollan mayores habilidades sociales, se vuelven más empáticos, más amables, compasivos; todas estas características los hacen mejores seres humanos.
- "MINDFULNESS" ayuda a controlar el estrés en los pequeños ( tema que en los últimos tiempos se ha vuelto una terrible realidad)
- Aprenden a conocerse, a controlar su interior y sus emociones dejan de depender del exterior, de las cosas que no pueden cambiar.
Éstas son sólo algunas de las miles de ventajas, que proporciona esta disciplina.
3 TIPS BÁSICOS PARA EMPEZAR A PRACTICAR "MINDFULNESS" EN CASA.
RESPIRACIÓN
Hazlo consciente de su respiración, casi siempre vamos por la vida tan rápido que se nos olvida incluso respirar, paremos un momento y tomemos 5 minutos para trabajar en ella. Este ejercicio es perfecto a cualquier edad.
-Pónganse cómodos, dile a tu pequeño que cierre los ojos
-Haz que coloque sus manos en la pancita y respire, sentirá cómo el abdomen sube y baja.
-Después de unos minutos pregúntale cómo se siente, qué fue lo que pasó por su mente en esos momentos.
CALMAR LA MENTE Y EL CUERPO
Hay niños sumamente inquietos y tienen que aprender a controlarse para aprovechar mejor todo lo que los rodea, este ejercicio es muy divertido para chicos de entre 4 y 7 años.
-Salgan de paseo al parque.
-Coloca una piedra sobre cada pie de tu pequeño.
-El reto es caminar una distancia determinada y no dejar que las piedras caigan, tendrá que bajar su ritmo alocado y darse cuenta de lo que puede lograr si hace las cosas con calma.
DESARROLLO DE ATENCIÓN ESCUCHANDO
Esta práctica resulta una maravilla para aumentar la capacidad de conectarse con el aquí y el ahora. Funciona perfecto con chicos de 4 a 8 años.
-Necesitas una campana, y explicar que cuando ésta suene, hay que dejar de hacer la actividad en la que se encuentren.
-Deben sentarse y cerrar los ojos para seguir escuchando el sonido de la campana.
-Haz el sonido durante 15 segundos.
-Los niños deben saber que no pueden moverse, ni abrir los ojos hasta que dejen de escuchar la campanita.