EL ARTE DE ACERCAR A LOS NIÑOS A LA LECTURA

articulo informativo lectura

Por Karla Puga 

¿Alguna vez te has fijado cuantos libros lees al año? ¿Cuántos de estos lees por gusto? Desafortunadamente, en México no somos un país de lectores. De acuerdo al último módulo de lectura del INEGI, leemos en promedio menos de 4 libros al año como país, y de acuerdo a cifras de la UNESCO tenemos un nada honroso lugar 107 de 108 países en consumo de lectura. Y razones para no leer hay muchas, pero las más importantes son:

  • Alto precio de los libros
  • Falta de tiempo
  • No desarrollar el hábito en la infancia y por lo tanto no llevarlo a la vida adulta
  • Falta de interés

Si bien es cierto que los libros pueden llegar a tener un precio elevado, hoy en día contamos con opciones digitales que nos ofrecen acceso a los libros a un precio más conveniente que en el formato tradicional.

La falta de tiempo e interés en los libros son excusas que bien podemos encontrar para otras actividades como ir al gimnasio o estudiar otro idioma. La razón más importante que yo encuentro para que no seamos un país de lectores, es el no desarrollar el hábito en la infancia ya que si cuando somos pequeños nos acercamos al mundo de las letras, difícilmente nos alejaremos de él en nuestra vida adulta.

Ahora bien, te preguntarás ¿porqué es importante la lectura? Y sobre todo ¿porqué es importante desarrollarla en la infancia? La importancia de la lectura radica en que lo leído se transforma en conocimiento y este puede ser aplicado a diferentes áreas de nuestra vida, ya sea en la infancia o en la vida adulta. Así mismo se ha demostrado que los niños para los dos años de vida ya han escuchado todos los sonidos que compondrán su vocabulario; si a un niño desde que es bebé le leemos, lo acercaremos a mayor variedad de sonidos y con esto sus habilidades de habla se potencializarán. Así mismo, la lectura tiene beneficios psicológicos para el niño: le permite activar su imaginación, desarrollar habilidades como la empatía al ponerse en los zapatos de los protagonistas, podrá aprender sobre la toma de decisiones de acuerdo a lo que ocurra en la historia, lo ayudará a encontrar similitudes en lo que lee con su vida real y al leer con él cuando aún no puede leer por si solo, nos ayudará a crear vínculos afectivo como familia.

Como todos los hábitos que vale la pena desarrollar, la lectura nos requiere de tiempo, dedicación, repetición y disciplina. Si piensas que tu hijo aún es muy pequeño para comenzar a leer con él, te puedo decir que desde bebés les podemos leer y aunque parezca que no nos hacen caso, el escuchar nuestra voz y ver las imágenes de los cuentos les ayuda a desarrollar sus habilidades neurolingüísticas. Y para poder ayudarte a acercar a tus hijos a la lectura, aquí te doy algunas recomendaciones que espero te puedan ayudar a convertir a tus hijos en lectores:

  • Lee en voz alta con ellos desde que son bebés. Cuando tienen menos de un año no necesariamente debes tomar un libro, puedes inventar historias cortas para leerle, modula tu voz para darle dramatismo y busca temas que veas les dan curiosidad.
  • Busca cuentos que tengan ilustraciones grandes y coloridas que llamen su atención, esto hará que a través de las ilustraciones vaya formando la historia en su mente y despertando su creatividad.
  • Al leerle al niño, permite que te interrumpa, que haga preguntas e incluso que invente sus propias historias. Mientras va escuchando un cuento, va creando en su mente formas de relacionarse con la historia y las preguntas que te hace lo ayudan a identificarse con los personajes
  • Dedica un tiempo y un espacio definido para leer, pero no lo hagas como una imposición del tipo antes de jugar vamos a leer o si lees te doy algo que te guste. Dependiendo la edad del pequeño dedica de 5 a 20 minutos para leer con ellos, dependiendo de su tiempo de atención.
  • Ten un espacio cómodo, bien iluminado y que el niño asocie a la lectura para ayudarlo a desear pasar tiempo en ese espacio.
  • Si el niño quiere leer el mismo cuento durante varios días permíteselo. A los niños les gusta sentirse seguros, cuando saben que va a pasar en un cuento este se vuelve su favorito. Permite que disfruten la misma historia tantas veces quieran ya que aunque no lo parezca, cada vez irán haciendo nuevas asociaciones en su mente.
  • De modo contrario a la recomendación anterior, si al niño no le gusta un libro en particular, permite que lo cambie y no lo obligues a leerlo ya que esto podrá hacer que asocie la lectura con algo que no le gusta cuando en realidad lo que no le gusta es la historia.
  • Hagan de la lectura un espacio para compartir en familia. Si tienes hijos de diferentes edades, busca libros que les sean interesantes a todos y disfruten esta actividad en familia.

Apóyate de bibliotecas digitales, como Mi Club de Cuentos (disponible en App Store), para tener una mayor variedad de cuentos sin tener que realizar múltiples compras. Así podrás encontrar variedad de personajes y temáticas y tus hijos tendrán una selección más amplia de donde escoger que leer.

Como puedes ver, hay muchas recomendaciones que nos pueden ayudar a introducir a nuestros niños a la lectura. Es cuestión de encontrar temas que son de su interés y estar conscientes de que el convertirnos en una familia lectora requiere tiempo y esfuerzo, pero el resultado de esta inversión, bien vale la pena.

¿QUIERES SABER MÁS DE KARLA PUGA?

Karla nació y creció en la Ciudad de México. Es una persona apasionada a la que le gusta hacer que las cosas sucedan. Durante sus años de preparatoria participó en el Modelo Nacional de Naciones Unidas en el ITESM. Durante sus estudios universitarios, participó en un programa de intercambio en Vancouver, Canadá, donde obtuvo un certificado en Mercadotecnia otorgado por la Universidad de Bristish Columbia. Vivir en el extranjero fue una de las experiencias más gratificantes para ella, ya que trabajar con diferentes culturas fue muy enriquecedor. Al graduarse de la maestría decidió que su siguiente proyecto profesional sería como fundadora de Grupo Kitma. El primer producto que la compañía ha lanzado al mercado es "Mi Club de Cuentos", una aplicación desarrollada para iOS que busca ayudar a generar el hábito de la lectura en los niños de una forma diferente y divertida usando la tecnología como medio habilitador. Karla llevó a Mi Club de Cuentos a ser aceptada en la primera generación de aceleración de Mass Challenge México.






Publicación más antigua Publicación más reciente