POR Lydia Eloisa Cobián Solano
Los niños y las niñas así como todas las personas experimentan diversos estados de ánimo y en ocasiones, se les complica expresar con palabras lo que emocionalmente están sintiendo, y es por ello que utilizan las rabietas como medio de desahogo. Sin embargo, actualmente sabemos que hay otras maneras de hacerlo y éstas son las técnicas del arte terapia, en las que ellos pueden descargarse.
De esta manera, sentimientos que pueden representar un bloqueo emocional como la ira, el dolor, rabia o frustración, pueden canalizarse mediante esta original vía de escape.
¿Por qué? Porque a través de ellas se promueve el bienestar emocional y social en los niños, porque es un medio de comunicación con los adultos y porque activa un proceso muy importante en ellos que es: irrumpir la realidad y revaluarla.
Ahora bien, las técnicas de arte terapia mayormente utilizadas son las de las arte visuales como la pintura, escultura, elaboración de masitas o manualidades, uso de texturas, y también el teatro, la narración de cuentos, la música y la escritura. Es como una forma de decir las cosas, pero a través de signos, símbolos u otras formas distintas que promueven el proceso creativo.
Este tipo de medios de descarga, son muy bondadosos porque sin implicar una intencionalidad, los niños expresan en sus obras experiencias relacionadas a la alegría, agresividad, pérdidas, abandonos o cualquier otro tipo de sentimiento.
Así que ahora ya lo sabes, si notas que tu Chiquitines están desanimados, cansados, aburridos, preocupados, que no saben lo que sienten, que están indignados, tristes, que necesitan organizar sus ideas o encontrar soluciones, que necesitan concentrarse, superar miedos, pérdidas o abandonos; adelante, prepara el ambiente adecuado y propicia este tipo de actividades con él o con ella, y qué mejor, si lo hacen juntos. Estoy segura de que pasarán increíbles e inolvidables momentos Mamá, Papá e hijos, y que además querrán dedicar un espacio en su hogar, para la nueva galería de arte Familiar.